Visita la laguna humantay guía completa
Visita la laguna humantay guía completa es uno de los atractivos turísticos más visitados en Perú. Se trata de uno de los paisajes naturales más hermosos del Cusco. Sus aguas turquesas coronada por el imponente nevado Salkantay le brindan una belleza única. Desde el tiempo de los incas esta laguna fuera adorada por los pobladores andinos. Se trata del tercer atractivo turístico de Cusco más popular, después de Machu Picchu y la Montaña 7 Colores
¿Qué es la laguna humantay?
– Humantay es el nevado que le dio el nombre a esta impresionante laguna, considerada una de las más bellas y sagradas del Cusco. Su fama se debe principalmente a sus aguas turquesas adornadas por las blancas nieves del nevado Salkantay. Además de los visitantes que realizan el tour de 1 día a la laguna, los turistas que realizan el llamado ‘Salkantay Trek’ (caminata de 5 días hasta Machu Picchu) tienen la oportunidad de visitar esta laguna.
¿Dónde se ubica? ¿A qué altitud está?
– La laguna se ubica cerca del nevado Salkantay en la Cordillera de los Andes del Cusco, Perú. La laguna se encuentra a 4,200 metros sobre el nivel del mar (13,779 ft).
¿En qué periodo del año se realiza el trekking ?
El tour se realiza durante todo el año, siempre sujeto a condiciones climáticas,usted puede visitar este hermoso lugar con toda seguridad y confianza durante los meses de Abril a Diciembre estos meses son los mas recomendables .
¿Cuál se considera la mejor época para la actividad?
Si bien puede realizarse durante todo el año, el clima suele estabilizarse entre los meses de junio y noviembre, en los que hay más días soleados. Sin embargo, como se trata de un tour de montaña, hay determinadas ocasiones en las que la neblina y nubosidad podrían impedir la visibilidad de la laguna
Clima:
El clima es frígido, por ello se recomienda llevar siempre ropa de abrigo para evitar sentir frío, como:
- Gorras
- Chalina
- Bufanda
- Guantes
- Casaca
Época de sequías: Comprenden los meses de mayo hasta noviembre, durante esta temporada del año hace demasiado frío por las mañanas y las tardes, por ello se recomienda siempre estar abrigado.
Época de lluvia: Comprenden entre los meses de diciembre hasta abril, durante este tiempo existe la probabilidad de lluvias con presencia de relámpagos.
Nivel de caminata a la Laguna Humantay: Medio
¿Cómo es la ruta a la Laguna Humantay?
El terreno es algo duro con presencia de pequeñas piedras, en la caminata tendrás que ascender por ello te recomendamos contar con buena condición física. Respecto a la temperatura puede bajar a medida que se acerca al nevado Salkantay, para ellos deberás contar con ropa abrigadora y bastones de trekking
¿Qué significa laguna humantay?
Humantay significa Cabeza de los dioses, esto se debe posiblemente por estar ubicado en las vertientes que da a la selva Alta.
Salkantay significa “montaña salvaje” indomable.
¿Por qué le dicen Apu Humantay y laguna humantay?
El termino Apu es una palabra quechua que tiene varios significados, se traduce a Montaña, dios en otros casos hace referencia a los espíritus que viven en las montañas más altas, cuando denominamos Apu a un nevado o montaña es porque es Sagrada, a si tenemos al Apu Salkantay y otra montaña o nevado hacemos referencia a que es un lugar importante y Sagrado.
¿Por qué tiene la coloración turquesa?
El color turquesa de la laguna humantay se debe a la cristalinidad del agua y las microalgas, posiblemente de las especies Microcystis aeruginosa y Oscillatoria, esto aun en investigación y análisis, este sería el factor de le dicha coloración a esta hermosa laguna.
¿ 5 motivos para conocer esta maravilla en Cusco?
1. Hacer trekking en medio de la nieve
Para poder llegar hasta la laguna se tiene que recorrer un camino que atraviesa la montaña y nevado Humantay. Esto es una experiencia única y hermosa para todos aquellos que les gusta realizar trekking o caminatas por senderos naturales.
La caminata supone un tramo de 3.5 km por una hora y media, por lo que te recomendamos que asumas esta aventura si tienes alguna experiencia previa en realizar esta actividad a 4200 m.s.n.m.
2. Observar los rituales
En la laguna Humantay se realiza un ritual milenario en honor a la Madre Tierra, Pachamama. Llegando a la laguna, puedes ser parte de esta ceremonia al colocar piedras por agradecimiento de haber llegado a la laguna con éxito.
Según lo pobladores de la localidad cercana, el nevado Humantay es el hijo menor del Apu Salkantay. Estos son los encargados de distribuir el agua que baja por el nevado.
3. Hacer camping en uno de los lugares más místicos de la región
Dentro del territorio del nevado y laguna Humantay hay una zona para quedarse a hacer camping: el ecocamping. En este ecocamp, ubicado a tan solo 3 minutos de la laguna, tendrás una experiencia mágica al presenciar la salida y puesta del sol, además de tener todo el tiempo para poder recorrer los rincones más hermosos de la serranía peruana.
Debido a su ubicación, la laguna Humantay y sus alrededores pueden llegar a bajas temperaturas en la mañana y en la noche. Es por esta razón que si optas por quedarte a realizar camping, debes considerar llevar el equipo necesario para no pasar frío.
4. Degustar los platos típicos de la localidad
Como en todo rincón del Perú, la gastronomía es el elemento imprescindible en cada destino que se visita.
En Soraypampa, se pueden degustar platos muy tradicionales de la localidad, como tamales con papas y cuy, el resbalado de trigo con pellejón, patasca con menudencia seca, revuelto de chochos, guiso de chumos, crema de huaynas y más.
Las bebidas tradicionales que no puedes dejar de probar es la ya famosa chicha de jora, el calientito y la mezclada.
5. Maravillarse con el escenario de la serranía peruana
La Laguna Humantay está rodeada por mucha vegetación típica de los escenarios de la sierra peruana. Asimismo, desde allí se puede observar el nevado Humantay y el resto de la Cordillera de Vilcanota.