Desde: $ Por Persona

Principales festividades en Cusco

Principales festividades en Cusco

Carnavales cusqueñosCARNAVALES EN CUSCO - Blog SIETE VENTANAS hotel en Cusco - Peru

Principales festividades en Cusco Los carnavales cusqueños son festividades muy alegres que se celebran de manera particular y vistosa en cada población del Valle de los Incas.

Los carnavales en Cusco se inician con la festividad de compadres y comadres, dos jueves antes del día principal de carnavales. Luego siguen las “Yunzas o cortamontes”, que son el principal atractivo de esta fiesta.

Además, también se puede disfrutar del Carnaval de San Pablo.

Asimismo, durantes los carnavales cusqueños se desarrolla un corso (desfile de comparsas)  en el centro de la ciudad de Cusco, acompañado del festival gastronómico carnavalesco que tiene como principal protagonista al plato conocido como  T’impu o Puchero.

Señor de los Temblores de CuscoSemana Santa: Cusco celebra hoy la procesión del Señor de los Temblores |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Principales festividades en Cusco Esta celebración tiene especial interés porque permite apreciar nítidamente la fusión de las religiones andina y cristiana.

La misma Catedral del Cusco, en la que reposa la imagen, está construida sobre la base del antiguo templo dedicado al dios “Apu Ila Tikse Wiracocha”.

La imagen del Señor de los Temblores es llevada en procesión por diferentes calles de la ciudad como se hacía con las antiguas momias de los jefes, sacerdotes y los gobernantes inkas.

Finalmente, el elemento central de la celebración recae sobre la flor de ñucchu (salvia esplendes), que se empleaba para ofrendar a Wiracocha y con la que actualmente se confecciona la corona del Señor de los Temblores.

Festividad del Corpus Christi en cusco Cusco festeja tradicional procesión por festividad del Corpus Christi |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Principales festividades en Cusco Se considerada una de las celebraciones más fastuosas del Cusco, consiste en la procesión de las 15 imágenes de Santos y Vírgenes procedentes de las distintas parroquias del Cusco.

Para saludar al Cuerpo de Cristo. Multitudinaria celebración que se realiza en la Plaza de Armas, complementada con costumbres gastronómicas, siendo el Chiruuchu (vianda fría) el plato representativo de la fiesta religiosa.

Fiesta y peregrinación del Señor de Qoyllur Rit’i

Principales festividades en Cusco La Festividad del Señor de Qoyllur Ri’ti se lleva a cabo en la provincQoyllur Riti: ¿en qué consiste esta fiesta religiosa en Cusco? - Viajar por  Perúia de Quispicanchis, distrito de Ocongate. Se hace en las bases de la montaña de Sinakara.

La ceremonia principal se realiza al pie del nevado Ausangate, a 4.700 msnm y a temperaturas por debajo de los 0 ºC. Los acompañan distintos bailarines (chauchos, qollas, pabluchas o ukukus) que simbolizan a diversos personajes míticos.

Los ukukus (osos) son los vigilantes del Señor, tanto como de Apus y apachetas (montículos de piedras colocadas por los peregrinos, a manera de pecados expiados), y los que mantienen la disciplina durante los actos litúrgicos.

Un grupo de fuertes Queros, pobladores de la que quizá es la más pura comunidad quechua del Perú, disfrazados como “pabluchas”, parte hacia las cumbres del nevado (6.362 m.s.n.m.)

En busca de la Estrella de la Nieve que se encuentra encerrada en sus entrañas. De regreso a sus comunidades, estos fuertes pobladores llevan sobre sus espaldas grandes bloques de hielo para regar simbólicamente sus tierras con el agua sagrada del Ausangate.

Inti RaymiInti Raymi - Wikipedia, la enciclopedia libre

El Inti Raymi es una fiesta turística cusqueña que reivindica la antigua ceremonia del ‘Wawa Inti Raymi’ que practicaban los incas en la ciudad del Cusco, la capital del imperio del Tahuantinsuyo. Esta celebración tiene tanta significación para la ciudad cusqueña que ese día (24 de junio) es declarado feriado.

La celebración consiste en una multitudinaria puesta en escena representando las ceremonias que los incas realizaban en el templo del Coricancha, la Plaza de Armas y la fortaleza de Sacsayhuaman. Después, por la noche, los festejos de la población es generalizada.

Fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo

En la localidad de Paucartambo miles de creyentes veneran en grandes fiestas a la Virgen del CarDevoción eterna por la Mamacha Virgen del Carmen de Paucartambo | Noticias  | Agencia Peruana de Noticias Andinamen, llamada también “Mamacha Carmen”, patrona de los mestizos.

La reunión que da inicio a estos días se realiza en la Plaza Mayor donde las bandas de músicos tocan sus instrumentos, mientras que coros ricamente ataviados cantan en quechua, dando inicio a ingeniosas coreografías que representan pasajes de la historia del Perú.

Durante el día las comparsas recorren al bailar en las estrechas calles empedradas de la población, precedidas por sus bandas y orquestas.

Todo se trasforma en coloridos atuendos y acordes musicales. Los peregrinos se entremezclan con las cuadrillas de danzantes, confundiéndose unos y otros en una mágica celebración.

El día de la Pachamama

Conmemorar el Día de la Pachamama, en toda la región deAño Nuevo Andino o Día de la Pachamama en Cusco los andes del Perú es una tradición que es heredada de generación en generación desde la época Inca e incluso desde la época Pre-Inca.

El único fin que tiene este día es poder conectarse con la madre tierra, quien gracias a su infinita bondad  nos provee recursos naturales necesarios para vivir.

El 1º de agosto de todos los años en varias regiones del Perú y especialmente en el Cusco se conmemora el día de la Pachamama, realizando ceremonias  de pago a la tierra, como agradecimiento.

Como sabemos nuestros antepasados tenían un gran respeto por sus deidades como el Inti (sol),Killa (luna), Illapa (rayos), entre otros, a quienes se les dedicaba desde siempre días especiales.

Santuranticuy en cusco Cusco | Santuranticuy: Una fiesta costumbrista imperdible previa a la  Navidad | RPP Noticias

Esta es una feria bastante importante que se lleva a cabo en la ciudad del Cusco en el mes de diciembre, en específico el día 24 de dicho mes en la plaza de Armas de la Ciudad.

Se trata de una feria que congrega a muchos artesanos importantes de la zona y en la que se realizan exhibiciones de sus productos artesanales, este día salen también en las ferias las llamadas “hierberas” que vienen de las diferentes partes del Cusco para presentar distintas hierbas traídas cada una de sus zonas y que sirven para decorar los nacimientos y pesebres.

Solicitar Reserva






Pagos 100% Seguros

Pagar Ahora