Desde: $ Por Persona

La sagrada hoja de coca

La sagrada hoja de coca

La infusión de La sagrada hoja de coca , también conocida como mate, tiene un efecto estimulante similar al del café. Asimismo, se suele tomar después de comer para facilitar la digestión.

Su consumo cada vez es más popular en todo el mundo gracias a sus increíbles beneficios para la salud. Conócelos, aquí.

Rompiendo mitos sobre la hoja de coca

La hoja de coca (Erythroxylum coca) es originaria de las zonas andinas de Bolivia y Perú.

En estos países se toma lo que se conoce como mate o té de coca, que es la infusión de esta planta milenaria, mágica y medicinal.

Su efecto estimulante es similar al del café. Del mismo modo, también se suele tomar después de la comida para facilitar la digestión, acompañada de un poco de azúcar o miel.

A pesar de que es un estimulante natural, la infusión de hoja de coca no es un excitante. Por ello, puede tomarse en cualquier momento del día sin riesgo de sufrir nerviosismo o insomnio.

Beneficios para la salud

La hoja de coca es rica en vitaminas (A, B1, B2, B3, C y E), y minerales (calcio, fósforo, hierro, sodio o potasio).

A continuación, detallamos los beneficios de la infusión de hoja de coca para la salud:

Por un lado, regula la presión arterial y mejora la oxigenación de la sangre y el cerebro.

Asimismo, estimula el sistema respiratorio.

Por otro lado, facilita la digestión y la expulsión de gases. También regula el metabolismo de los hidratos de carbono, lo cual es muy adecuado para las personas que no digieren bien las harinas y los azúcares.

A su vez, previene la caries y la osteoporosis gracias a su contenido en calcio, superior al de la leche.

También combate la anemia ferropénica.

Tiene propiedades analgésicas, por lo que calma todo tipo de dolores como, por ejemplo, la artritis o el reuma.

Mejora la función del hígado y limpia la sangre de toxinas. El consumo de hoja de coca contribuye a eliminar la grasa que se acumula en el hígado y a convertirla en energía.

Otro de sus beneficios es que combate la retención de líquidos gracias a sus propiedades diuréticas.

Mejora la atención, la concentración y la memoria y aumenta la resistencia física.

Cabe destacar que previene la obesidad y la bulimia, gracias al control que ejerce sobre el apetito sin anularlo.

Limpia las vías urinarias y previene las infecciones. Además es astringente, por lo que es muy adecuada para casos de diarreas.

Reduce los niveles altos de colesterol y triglicéridos.

Previene el envejecimiento prematuro.

Por último, refuerza la flora bacteriana intestinal y, como consecuencia, el sistema inmunitario.

¿Qué es la coca?

Es una planta originaria de la región andina de Suramérica, que posee un inmenso potencial nutritivo y un sin número de compuestos con grandes o menores efectos farmacológicos; entre ellos la cocaína.

Harina de coca y su potencial nutritivo

A partir de una investigación realizada bajo el nombre de “Valor nutricional de la hoja de coca”; se comprobó que masticar 60 gramos de esta planta suple las necesidades de calcio en el organismo.

Igualmente según el estudio de la Universidad de Harvard de 1975, se determinó que es un complemento necesario en la dieta diaria por su alto contenido vitamínico y de oligoelementos.

Los científicos comprobaron que la harina de coca puede considerarse como un alimento y medicina; reiterando que su ingesta no provoca adicción como el caso del estupefaciente derivado de la hoja.

En cuanto a su consumo, nutricionistas aconsejan ingerir una cucharadita de coca ligada en jugos, pues su sabor es amargo y por sí solo no es soportable.

¿Cómo preparar una infusión de coca?

Para preparar un té con esta planta, se debe poner a hervir el agua y en ese punto se colocan 4 o 5 hojas de coca. Posteriormente se deja reposar por 5 minutos.

Luego se cuela la infusión y se toma con un poco de miel.

Rituales con La sagrada hoja de coca

Indígenas de la zona andina adjudican a la coca propiedades mágicas, pues sus características estimulantes potencian el contacto de la naturaleza, por lo que es ofrecida como ofrenda a la madre tierra.

Respecto a las ceremonias, la coca es empleada para obtener “la buena voluntad de los dioses” en las actividades productivas humanas.

Por otra parte, es incluida en ceremonias para la leer la suerte, “curar el mal de amores” o estar en paz con las fuerzas naturales.

Además se emplea como método de diagnóstico en la medicina tradicional andina.

Solicitar Reserva






Pagos 100% Seguros

Pagar Ahora