Desde: $ Por Persona

Guía completa para conocer el valle sur

Guía completa para conocer valle sur

Nuestro tour Valle Sur Cusco te lleva a visitar los complejos arqueológicos más importantes del Valle Sur Cusco, que se encuentran al sur este de la ciudad  de Cusco. te mostraremos que lugares visitaremos en este tour con nuestra Guía completa para conocer valle el sur

centro arqueológico de tipon

Guía completa para conocer el valle sur Fue un lugar importante y un adoratorio mayor, donde se rendía culto al agua con el cuidado y la veneración con que los incas trataban a dicho elemento. Aunque todavía quedan misterios por desentrañar, la calma del sitio, el sonido del agua y la sensación de estar cerca de los dioses, subyugan al visitante.

 

IMPORTANCIA

Los principales sectores que con forman Tipón son: Recintos Reales y Jardines

Tipón - Wikipedia, la enciclopedia libreHermosas habitaciones y jardines levantados en base de megalíticos bloques de piedra constituyeron la Casa Real que Wiracocha mandó construir como morada para su padre Yahuar Huaca. Este es el grupo más bello y amplio del complejo, cuenta con hermosas fuentes y canaletas que hasta el día de hoy siguen vertiendo agua, que aflora de misteriosos y secretos canales subterráneos. Una construcción ovoide a manera de torreón se ubica al sur de los andenes. Desde este lugar se puede apreciar toda la quebrada con una vista impresionante.

Intiwatana
Hermosas habitaciones de primera calidad con exquisitas hornacinas trapezoidales, desde donde se puede abarcar visualmente casi todo Tipón, se ubican a escasos metros de los recintos principales. Se encuentran ubicadas a mayor altura sobre una elevación montañosa que protege todo el conjunto.

Recintos Menores
Una personalidad de cierta importancia, pero que no pertenecía a la nobleza, debió habitar en estos recintos. Las habitaciones, ubicadas casi a 1 km. del Intiwatana, son de menor calidad, pero a pesar de esto muestran importancia y solemnidad. Están construidas inicialmente de piedra y concluidas de adobe.

La ciudad Pre-inca de Pikillacta

Piquillacta o Pikillaqta es uno de los lugares preíncas más famosos y mejor conservados de las ciudades antiguas que existieron en Perú. Pero son varios los asentamientos humanos antiguos en Perú; cada uno con conocimientos y tecnologías específicas, que luego contribuyeron al establecimiento del Imperio más grande del hemisferio occidental. Los pueblos pre–incas que ocuparon el Valle del Cusco fueron pueblos relativamente “pacíficos”; buscaban dominar los recursos naturales de la zona y la superposición y dominio de su cultura. Piquillacta fue desarrollado hacia entre los años 600 y 1000 d.C. por la cultura Wari proveniente de los Andes Centrales (Ayacucho), se expandió hacia el sur, ubicándose en regiones alto andinas como Cusco y Sicuani, desde allí se expandió a los valles occidentales de la costa sur en Arequipa.

¿Qué significa Piquillacta o Pikillaqta?

Piquillacta es una palabra quechua donde piki significa pulga, y llaqta, pueblo; se podría traducir como “el pueblo de las pulgas”, pero piki también hace referencia a algo muy pequeño, diminuto, por lo que también podría significar “pueblo pequeño”. Se sabe que el nombre Piquillacta le fue asignado luego de la llegada de los españoles. Y aunque se desconoce su nombre en el incanato, es posible que haya sido Muyuna (en circuito) o Muyna (de mal humor). En la actualidad este lugar es conocido como Huacarpay y es parte del complejo de Pikillaqta en el Valle Sur del Cusco.

Cuidad pre-inca de Piquillacta (Pikillaqta) Cultura Wari

 guia completa  para el valle sur Piquillacta es una ciudad pre–inca ocupada por los Wari, se extendieron desde aquí hasta el pueblo de Paruro en Cusco. Se sabe que los Wari antes de establecerse en Piquillacta, ocuparon Chelques, originalmente Lucre; su gran expansión debido a las características del valle del Cusco hizo que desarrollaran pueblos con características culturales propias de su cultura, alcanzaron un alto nivel de ingeniería sus ciudades fueron levantadas bajo patrones de planificación urbana ya establecidas, su avance fue usado por otras culturas y perfeccionado por los incas.

Iglesia San Pedro Apóstol en AndahuaylillasDistrito de Andahuaylillas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Fundado en el año 1572 por el virrey Francisco de Toledo, actualmente a solo 39 kilómetros de la ciudad del Cusco se encuentra el centro poblado de Andahuaylillas, en el distrito del mismo nombre, una maravilla de la sierra peruana. Al igual que otros pueblos, ciudades y atractivos turísticos, Andahuaylillas es una razón muy grande para visitar el departamento del Cusco y llenar tu viaje de historia y tradición.

 

Uno de los motivos para visitar el pueblo de Andahuaylillas es que allí se encuentra la iglesia de San Pedro Apóstol, más conocida como la “Capilla Sixtina de América”. Este templo está ubicado frente a la Plaza Mayor y está rodeado de varios árboles de pisonay, tradicionales de la ciudad del Cusco, que funcionan como adornos naturales.

  • Recuerda que el pueblo se ubica a 3150 metros sobre el nivel del mar, así que debes tomar tus precauciones para no sufrir del mal de altura. En la mayoría de restaurantes podrás comprar mate de coca, pero aprovecha tu paso por la ciudad para adquirir pastillas contra el soroche en las farmacias locales.
  • En el pueblo, la temperatura máxima es de 20 °C y la temperatura mínima en invierno es de 0 °C. No olvides que, al igual que en otras zonas andinas, incluso en verano las noches pueden ser muy frías. Lleva ropa ligera para realizar las caminatas y paseos durante el día, pero también abrigo y vestimenta impermeable para las noches y los días de lluvia.

Solicitar Reserva






Pagos 100% Seguros

Pagar Ahora